SAN ISIDRO 2025: DE TODO, COMO
EN BOTICA.
Terminó un nuevo San Isidro en la plaza de las Ventas. Un mes de
toros dan para mucho que analizar y de todo hubo en Madrid del 9 de
Mayo al 15 de Junio.
Hasta quince tardes se colgó el “cartel de no hay billetes”. Un
dato sin precedentes así como la asistencia de público que batió
todos los records. Se pone de manifiesto que los toros están otra
vez de moda y que hay una irrupción en los tendidos de nuevos
aficionados de poca edad, justo al contrario de lo que sucede en el
escalafón de matadores. Este año se confirmó la tendencia al alza
en asistencia y abonados, debido en parte a la desmedida subida del
precios de las entradas sueltas.
Una feria que fue televisada íntegramente en abierto por televisión,
con una cuotas de audiencia muy altas. Una feria vista por miles de
persona gracias a su emisión abierta.
EL TORO.
Entrando en harina hablaremos primero del toro; protagonista
principal del espectáculo. Fueron bastantes los animales destacados
aunque no hubo ninguna corrida completa merecedora de premio.
En el trono de este año hay que poner a “Brigadier” de
Pedraza de Yeltes que con sus 667 kgs. Fue tres veces al caballo con
rectitud y poder para después derrochar nobleza y clase en la
muleta. Premiado con la vuelta al ruedo el 14 de Mayo. Y el 15 de
junio se premió con vuelta al ruedo a “Milhijas” de
Victorino Martín que fue bravo pero con una pelea mas discreta en el
jaco. Destacaron varios toros de Victoriano del Rio; “Frenoso”
lidiado por Fernando Adrián, “Misterio” por Talavante y
“Alabardero” por Rufo. Un año más el ganadero madrileño
echó toros de puerta grande que pusieron el triunfo en bandeja a los
toreros. Mantiene su gran nivel en esta plaza de los últimos
lustros.
Jandilla también lidió dos toros excelentes para hacer el toreo en
una corrida con mucha calidad. También de Fuente Ymbro volvieron a
saltar varios toros con gran casta y emoción. Y animales sueltos de
Fraile de Valdefresno, Torrealta, El Parralejo, José Escolar o
Garcigrande brindaron posibilidades que no siempre fueron
aprovechadas.
En las novilladas solo destacaron tres buenos novillos de Mayalde en
un conjunto muy interesante.
En el conjunto del ciclo embistieron toros para triunfar. No siempre
los diestros acertaron a cuajarlos y también las espadas evaporaron
los apéndices.
CUADRILLAS.
La suerte de varas fue un completo desastre. Hubo muchas criticas a
la cuadra Equigarce por los pesos desmesurados de los caballos
de picar. Fue una feria de puyazos caídos, traseros y excesivos. Dos
animales se echaron y murieron durante las faenas de muleta debido a
los criminales puyazos recibidos en los pulmones. Ambos fueron de
Conde de Mayalde. No hubo nada reseñable en el segundo tercio. Se
picó muy mal y la suerte de varas está en franca decadencia,
también en Madrid.
Con las banderillas destacaron Víctor Pozo con dos soberbios pares a
un toro peligroso de Escolar. Dignos de premio. También Juan Carlos
Rey e Iván Gracia estuvieron sobresalientes con los palos. En la
brega hay que destacar a Raúl Ruiz que estuvo perfecto y medido
lidiando a “Brigadier”. Rafael Viotti y José Chacón
sobresalieron en sus bregas.
Una feria bastante mediocre en los de plata con muchas pasadas en
falso en banderillas y nula precisión ni medida en los del
castoreño. Poco brilló la plata este año.
NOVILLEROS.
Marco Pérez se enfrentó a seis novillos en solitario, el 30
de Mayo, en su debut y despedida como novillero en Madrid. Era de los
carteles mas esperados. Su aureola de niño precoz y su facilidad
auguraban una tarde de éxito. Los novillos estuvieron mal
presentados y sospechosos de pitones. La tarde se saldó con una
solitaria vuelta al ruedo. No aprobó el joven salmantino el examen.
Poco oficio y un muy deficiente uso de la espada acabaron de arruinar
su apuesta. Le queda mucho por delante. De los demás solo Aaron
Palacio tocó pelo estando muy en novillero y gustando sus formas
en su presentación. El Mene que venia con ambiente fracasó
estrepitosamente con novillos muy buenos. Se encaró con el público
en una actitud chulesca después de manejar, eso si , muy bien la
espada en la suerte suprema. Una mala tarde de debut que le debe
hacer reflexionar. Se dió una vuelta por su cuenta. Zulueta gustó
por sus finas maneras con el peor lote. Mal balance novilleril y
pocos nombres para la imperante renovación del escalafón superior.
MATADORES.
Solo Talavante, Morante de la Puebla y Borja Jiménez abrieron
la puerta de Alcalá. El extremeño cortó dos orejas el día
inaugural por una faena desigual coronada con un espadazo a un enorme
torazo de mucha clase de Victoriano del Rio. No fue rotunda del todo.

Borja Jiménez cortó una oreja a un excelso jandilla por una “faena
moderna”. Con el bravo victorino antes citado realizó una faena
con muy buenos momentos al natural. Su labor mantuvo emoción. La
efectiva estocada le abrió la puerta grande por tercera vez. Junto a
él salió el ganadero Victorino Martín en la corrida in memoriam al
inolvidable Victorino Martín Andrés. Un exceso de triunfalismo pues
la corrida no fue redonda ni el sexto fue un toro de vuelta.
Y Morante de la Puebla que ha sido el suceso de esta feria y
de muchas ferias. Pinchó una estupenda y preciosa faena el dia 28 a
un buen toro de Garcigrande. Y cortó dos orejas en la corrida de
Beneficencia( que ni es benéfica y que ya ni preside el Rey) tras
dos faenas medidas, sublimes por momentos y plagadas de ajuste,
temple y despaciosidad. Soberbio con el capote toda la feria, se
recordará mucho tiempo su recibo a la verónica “en una baldosa”
sin moverse y toreando con medio capote o su tanda de naturales al
cuarto de juan-pedro que fue primorosa. Se discutió la colocación
de la estocada baja en ese toro. Pero el veredicto fue unánime y al
final su primera salida en hombros de Las Ventas fue un
acontecimiento emocionante donde cientos de jóvenes le pasearon en
volandas calle Alcalá arriba hasta que la policía deshizo la
euforia desatada.

Dos orejas cortó Emilio de Justo. Una a un victoriano por una
faena aseada. Y otra a un victorino gracias a una buena estocada. No
fue su feria a pesar de los trofeos obtenidos. Faltó acople y sobró
pajareo.
Orejas sueltas cortaron Román, Fonseca, Uceda Leal, Roca Rey,
Rafa Serna, Aguado y Gómez del Pilar. El clasicismo
madrileño de Uceda gustó. Del Pilar se fajó con un dificil escolar
en una faena sincera y entregada. De los confirmantes (cinco); Rafa
Serna fue el único que cortó una oreja por una faena valiente.
Clemente sin orejas impactó por su firmeza y el azteca Diego
San Román se la jugó exhibiendo valor a raudales.
Víctor Hernández cortó una oreja a un toro de El Pilar por
una faena impactante por su colocación, su trazo y su exposición.
La oreja de mas peso de la feria. Una solidez que augura un futuro
como matador a tener muy en cuenta. Con el segundo toro volvió a
brillar pero no consumó con el acero su excelente tarde. Esta
actuación debería servir para abrirle paso. Vistos los veteranos
que están en franca decadencia hay que ir renovando este sistema que
ya huele demasiado mal. Urgen toreros nuevos que los hay; y así
premiar lo que se han ganado en el ruedo.
Fortes volvía después de años a esta plaza y tras un largo
ostracismo. Con los toros de Arauz de Robles cuajó una tarde de tres
orejas sin cortar ninguna. La espada dejó todo en vueltas al ruedo.
Pero su toreo fue uno de las grandes cumbres de esta feria. Toreo
puro, comprometido e inspirado. Temple y dominio a un lote nada
fácil. Un golpe de atención de un gran torero que había sido
condenado al olvido. Su tarde se recordará por los aficionados por
mucho tempo. En esa misma corrida destacó Morenito de Aranda en
una esforzada faena a un Arauz indómito. Su asolerada veteranía y
su gran momento quedaron evidentes. Juan de Castilla también
estuvo valentísimo con un toro de Dolores Aguirre que le corneó.
Juan Ortega, Manzanares, Urdiales, Ureña ,Luque entre otros
fracasaron dando una mala imagen. Castella y Perera con dos
buenas faenas salvaron in extremis sus ferias aunque manejaron mal
los aceros y se quedaron sin orejas. Fernando Adrián y Tomás
Rufo dejaron muchas dudas con toros claros de triunfo con los que
no fueron capaces de hacerlo.
En las dos corridas rejones no hubo grandes actuaciones y ningún
caballero consiguió salir en hombros. Ventura actuó dos tardes
mermado en un pie por una reciente lesión. Los “no hay billetes”
en rejones fueron lo mas destacables del toreo a caballo.
En resumen San ISIDRO 2025 tuvo muchas cosas buenas aunque no hubo
nada mas rotundo que las dos tardes de Morante de la Puebla.
Mucha afluencia de público, aumento de juventud e invasiones de
ruedo en triunfalismos excesivos que no hacen justicia al nivel y
seriedad de la plaza de Madrid. El éxito fue de la empresa que ha
logrado tantos llenos como en los años 90. Los toros vuelven a estar
de moda. La CAM apostó por televisar y eso es de agradecer. Veremos
si el compromiso político perdura y se hacen frente a las reformas
del edificio y se engalana la Monumental para el cercano centenario a
celebrar en 2031. El tiempo lo dirá. Ya ha comenzado la cuenta atrás
para la feria de 2026. Ya queda menos...