martes, 6 de mayo de 2025

UN MORANTE COLOSAL BARRE A LOS DESTOREADORES

Morante de la Puebla en dos tardes en Sevilla en este inicio del mes de Mayo ha puesto en evidencia lo mal que se torea hoy en día.

Con algunas excepciones en la actualidad se prodiga el destoreo, la ventaja, el pico y el desahogo en casi el 90 % del escalafón. Una ristra de toreros acabados que repiten actuaciones en cada feria y en cualquier pueblo de mala muerte. El montaje mafioso de este sistema caduco y corrupto nos priva de valores nuevos y nos martiriza con carteles que eran "novedad" hace un cuarto de siglo.

Morante de la Puebla arrastra problemas mentales desde la juventud y el año pasado tuvo que parar a mitad de temporada. Tenia el cerebro quemado y el invierno ha sido para él un quinario de medicaciones, electroshocks y duros tratamientos psiquiátricos. Casi nadie apostaba por un regreso y menos tan tempranero después de semejante sufrimiento.

Y en dos tardes en Sevilla ha acabado con el cuadro. Ha borrado a todo el escalafón poniendo de manifiesto las desvergüenzas toreras de muchos. No es que haya toreado como se debe de torear si no que ha desplegado arte , técnica y valor. Su personalidad y su concienzudo estudio de suertes y lances enterrados en el el tiempo son el aire fresco que nos reconcilia con esta fiesta aburrida y previsible. Su recibo capotero el día 1 de Mayo a una mano con recortes incluidos no se había visto jamás. Una improvisación genial. Una sorpresa mágica. Después con la muleta sujetó a un toro díscolo y nada fácil con inteligencia y conocimiento. Una exhibición de maestría y buen gusto.

La colocación del cuerpo y los engaños son pura escultura.  Hay pureza y verdad en cites, embroques y finales. Se los pasa muy cerca y carga la suerte pero además toreando. Conduciendo y llevando las embestidas.

 Como siempre acompañando con el cuerpo. Toreando con todo. Hay momentos de fusión entre toro y torero en una sola cosa. La estética de Morante es inimitable y es preciosa. Hay solidez y belleza. Hay verdad y valor auténtico. Y su técnica es colosal. Alturas, toques y distancias. Los pies siempre atalonados. Los pasos que se pierden y los que no.

Y además con la espada que tantas tardes se ha dejado triunfos en el camino ha sido una exhibición. El toro de Domingo Hernández le esperó con la cabeza alta. Y se tiró en corto y por derecho para matarlo de una, saliendo golpeado en pecho. Una estocada de entrega y sabiduría. Cuando quiere es el mejor también en la suerte suprema. Y cuando le da por coger los palos vemos a Manolo Bienvenida o a El Vito.

En  la tarde de los sevillanos del pellizco quedó claro que los aspirantes lo seguirán siendo. Ortega con su cursilería intermitente es eso. Un estilista sin mucho fondo que no sea el del espejo y la postura. Aguado un dibujante de pases bonitos sueltos. Nada que heredar. No hay sucesión que valga. Los sucesores son una impostura inventada.

Y ayer con los Manzanares y Talavante quedó al descubierto que no torean ya ni al viento. La plaza de Sevilla sigue en un declive sin fondo. Jalearon y gritaron de euforia ante los trapazos de Talavante y ante el destoreo de José Mari. Después de las lecciones de José Antonio.

El toreo rotundo lo hizo Morante en sus dos toros. Por colocación, ejecución, ajuste, torería y técnica. Así estaba su taleguilla de rebozarse las barrigas de su lote en unos derechazos excelsos y ceñidos.

No sabemos lo que durará Morante camino de los treinta años de doctorado. Su cabeza es un poema y solo él sabe lo que ha sufrido por vestirse de luces. Pero cuando se vaya nos vamos a acordar mucho de su tauromaquia. 

A día de hoy es el torero que mejor torea y el que mas veces lo ha demostrado. Muchas veces nos birló la cartera. Y otras muchas no le dio la gana. Pero cuando se encela y sale su raza torera; barre a todos. Y pone el culo al aire a esos coñazos de pega pases que van de figuras machacando tarde a tarde al respetable con sus horrendas trampas.

Lo del toro es otro asunto. Morante no es excepción. Matan lo que matan. Las bolitas, los afeitados y la docilidad de esas ganaderías son la norma. Para Morante también. Pero con eso marca la diferencia. Y cuando en 2022 apostó por otros encastes también sacó todo su arte genial y su poderío. Los demás no lo hicieron. Morante se redimió con la tauromaquia con aquella temporada histórica donde mató casi de todo. El resto se escondió.

Dios le dé salud a este genial torero de época para que podamos seguir admirando el arte de torear. Morante de la Puebla ya es historia viva del toreo. Larga vida y que luz disipe sus tinieblas mentales para siempre. Que así sea...






lunes, 7 de abril de 2025

MIGUEL ANDRADES QUIERE SER TORERO




Miguel Andrades compareció ayer vestido de luces en Las Ventas por segunda vez en su vida. Se había presentado por primera vez en Abril de 2023 y en aquella ocasión sorprendió su entrega y disposición de novillero con hambre y ganas de ser. Aquel dia tuvo delante un novillo-toro de Guadaira que fue encastadísimo y bravo. Estaba muy nuevo y en la batalla no hubo una victoria por su parte pero si una dignísima y sincera entrega con aquel animal que asombró al público que lo contempló. A esa tarde vino con dos tentaderos escasos y muchos meses previos sin enfundarse el de luces.

A partir de entonces la carrera de este bravo jerezano se ha forjado en plazas de menor categoría matando corridones de toros de todos los pavorosos hierros de las ganaderías mas duras que existen. Y en todas ellas ha solventado la papeleta con triunfos sonoros. Cortando tres orejas a una de miura en Añover de Tajo por ejemplo.

 

El hecho es que ayer volvía a Madrid donde mucho ha costado que le anuncien de nuevo. Y era un examen final para él. La ilusión de Miguel es tomar la alternativa en su Jerez natal en la próxima feria del Caballo en Mayo. Se sabe que el empresario de dicha plaza estaba pendiente de lo que pasara ayer en su actuación crucial.

Andrades vino a buscar el triunfo y a jugarse la vida. Y lo hizo. El triunfo soñado y rotundo no llegó porque la espada no funcionó. Se precipitó en la ejecución de la suerte suprema. Pinchó quizás una oreja en cada novillo.

Vamos por partes desglosando su actuación. En el tercero se hizo presente en un vistoso recibo a la verónica y un posterior alegre galleo por chicuelinas llevando al animal al caballo. El sentido de la lidia siempre presente y trabajó siempre en ponerlo en el sitio y en lucirlo en el tercio de varas. La gente conectó enseguida con la disposición y la soltura capotera. Después un tercio de banderillas donde clavó correctamente con dos pares que sobresalieron abusando quizás de recortes innecesarios.

El novillo de Sánchez Herrero era bravo y codicioso. El comienzo muleteril no fue el adecuado porque se puso sin probaturas en los medios a torearlo dándole distancia. El animal humillaba largo y con motor. Los muletazos fueron ligados con algo de velocidad y poco sosiego. Las ansias eran apabullantes. Varias series correctas por derechazos dieron paso a los naturales. Una primera tanda donde parecía que llegaba el verdadero acople y se reducía algo la velocidad y vino el volteretón. Se abrió un hueco y le cazó sin herirle. Se levantó sin mirarse y dejó la mejor tanda. Siempre quiso colocarse lo mejor que sabe y coger bien los trastos. La espada tenia la llave de la posible oreja que premiara un conjunto con momentos altísimos. Se tiró sin hacer bien la suerte y mucha premura y dos pinchazos y once intentos del puntillero dejaron todo en una cerrada ovación con saludos.

Pero salió el sexto de nombre "Astifino" y vaya si lo era. Y era un toro no un novillo. Y ponía un peso de 509 kgs. pero la realidad es que debía andar por los 560. Le arrastraba el rabo como a un toro viejo. Pronto vimos que era una prenda. Frenazos. cabezazos en los capotes y mediciones de anatomía a todo el que se ponía por delante. Necesitaba un puyazo contundente. Se picó bien y se trabajó mucho su lidia entre arreones y algún desarme. Llegaba mucho arroz al tercio de banderillas. No se arrugó y cogió los palos ante el desafiante "aldeanueva" que arreaba con aviesas intenciones y mucho poder. Y fue un tercio realmente emocionante. Hubo un par de poder a poder memorable  en la boca de riego. El animal lo esperaba y había que llegarle con todo. Y Andrades lo hizo. Le volteó en el primer par contra los adentros y se libró de milagro de algo grave porque el pitón de perdió de cintura para arriba entre la seda rosa y oro. El tercer para haciendo un quiebro movido por los adentros dejó secas las gargantas.

Con la muleta inició esta vez con varios doblones con media muleta por el suelo sometiendo y bajando los humos al torazo. Le sentaron mal los latigazos de sometimiento y se revolvía como un león tras los pases de pecho. Andrades estuvo muy firme , valiente y resolutivo. Sacó pases estimables y aguantó parones y miradas. La faena y toda la lidia habían tenido una emoción enorme. El público estaba metido en la lucha entre ambos. Fue muy emotivo. Con la plaza caliente se tiró a matar con prisa y poco acierto. Dos pinchazos precipitados y mal colocados precedieron a una estocada honda que tumbó al toro. Se pidió la oreja y no se concedió. La vuelta al ruedo fue seguida por toda la plaza con admiración y reconocimiento a un gran esfuerzo y exhibición de entrega. Después pasó a la enfermería a coserse la barbilla que fue rajada en un derrote milagroso que dejará una cornada de espejo.

Los otros dos novilleros adolecieron de actitud y ganas de ser toreros. Andrades vino a Madrid a demostrar que quiere ser torero. Para empezar borró a sus dos compañeros. Muchas cosas que pulir y una espada insuficiente no pueden empañar una tarde de valor, mentalización y entrega sincera. Se vació del todo. Nada se dejó en el hotel. Y eso merece mas oportunidades.

No todos son Morante ni Paula. Pero con dos toros con toda la barba no hay muchos novilleros que se pongan como lo hizo Miguel Andrades. Otra cosa es si servirá o no. De las podredumbres actuales del toreo se puede hablar largo y tendido. 

En otros tiempos ya estaría puesto pronto en esta plaza y en otras. Pero vivimos unos tiempos en los que lo que se gana en el ruedo no se refleja en los despachos. Una pena...

miércoles, 19 de marzo de 2025

MEJICO TAURINO SE HUNDE



Ayer en una masiva votación en Méjico DF se aprobó la prohibición de las corridas de toros con muerte. Esta estocada hasta la bola es una noticia pésima para el toreo en el país mas taurino de América.

Es muy probable que se haga extensivo a otras plazas que celebran toros en aquel país. Ya cayó hace algunos años Quito, en Ecuador y la consiguiente caída en desgracia de ese país en lo taurino. Venezuela también está en "servicios mínimos". Colombia también ha sufrido prohibiciones duraderas y aguanta tambaleante, la celebración de alguna feria aislada, como Manizales; con Bogotá cerrada a piedra y lodo.

El movimiento anti en Hispanoamérica es un tsunami. Méjico está en manos de una presidenta terrorista comunista y criminal que anda en propagandas anti españolas y ensalzando al pueblo más asesino y criminal de la historia de la humanidad. Era lógico que este narco estado delincuente alentara estos ataques a la cultura y a la libertad. Los aztecas fueron la verdadera cultura dice la pájara.

Bien es cierto que en aquel país ha habido una decadencia taurina galopante desde hace alguna década. Los pitones que ven por esas plazas son tan indecentes como la clase política que allí campea a sus anchas. Un toro sin raza, sin emoción sin bravura y con los pitones mutilados no son la mejor defensa de la fiesta. Un sistema corrompido hasta el tuétano en lo taurino y en lo social ha propiciado esta situación irreversible e imparable. El sector taurino lleva suicidándose mucho tiempo. La nueva religión ecologista se ha instalado en el pensamiento colectivo de una sociedad subnormal e ignorante. 

En el mundo de las mascotas tiene poco recorrido un rito sacro de sacrificio animal. Ahora se recogen las cacas de los perros con suma alegría como quien recoge un billete de 100 del suelo. Con estos mimbres poco se puede hacer. La muerte de seres humanos por otros motivos no importa apenas. Los animales y sus derechos son sagrados ahora. La vida humana no tanto.


Se han impuesto dogmas y nuevas religiones paganas. El sector lleva a por uvas mucho tiempo. No se cuida al toro. Se le mutila en cada plaza. Precios abusivos. Negocio cerrado para las tres o cuatro familias de la mafia. Y una reducción en el número de espectáculos del más del 50% en apenas quince años. Los ataques aquí en España han sido constantes y lesivos. Se viene arrastrando una crisis en el sector que ha llevado a la desaparición de muchas ganaderías y ferias. 

No estamos organizados firmemente frente a estas hordas liberticidas. El mundo del toro sigue desunido en un mar de egoísmos e injusticias. Los augurios no son halagüeños.

La reflexión vale para España. Aquí es lo mismo. Y vendrá la corriente prohibitoria. Los políticos liberticidas comunistas andan maniobrando para plantear las mismas prohibiciones y asfixias para con la tauromaquia. Los ataques a la libertad y a la cultura los mismos que hablan en su nombre. España está gobernada por una banda de odiadores de España , su unidad y sus tradiciones..

En Hispanoamérica la desaparición es un hecho. Las vías de extinción de nuestra cultura de siglos llevan a la tauromaquia a una muerte anunciada

Después vendrá "la madre patria". Es cuestión de tiempo si no hay un frente de oposición sólido que haga de muro. De todas formas el mundo vive momentos convulsos y muy graves que se llevarán por delante muchas de las tradiciones que creíamos intocables. El NUEVO ORDEN MUNDIAL LIBERTICIDA parece que ha venido a destrozarnos y a robarnos absolutamente todo. Atención que viene  a por todas. Luchar o morir. No hay otra...

Sic transit gloria mundi....

lunes, 10 de febrero de 2025

DECADENCIA Y VILLANIA EN LAS VENTAS.

 

Se ha consumado la decadencia total de Las Ventas y su feria de San Isidro. Hace tiempo que llegó esta nefasta empresa de mercaderes oportunistas y sin afición. Y el resultado ha sido apuntalado y reconfirmado con la presentación de un nefasta feria que augura un nuevo descalabro como el de 2024.

Estos señores de Nautalia y sus valedores políticos de la CAM han cambiado por completo el paisaje de esta plaza en el camino de su centenario. En la gala de presentación de los carteles de tercera que han presentado han anunciado sus intenciones e intereses sin ningún disimulo. Había que echar a los aficionados de siempre y lo están consiguiendo. Hay que echar a los viejos y hacer un relevo generacional. Este eslogan elitista y sectario es un insulto al aficionado entendido de siempre. Llenar la plaza de carpas y discotecas para emborrachar a los hijos de papa seguirá siendo la pauta. El público de aluvión de las copas y los viva españa han sido el relevo perfecto para colar una feria barata, larga e intragable.

El remate ha sido el cartel anunciador donde se presenta a la hija de la Infanta Doña Elena como el adalid del relevo soñado por estos fenicios. La chavala es una asidua de las copas, el postureo y el juntamiento con torerillos. Los domingos de temporada no viene. Esos los dedica a otras discotecas como toda esa pléyade de ignotos cayetanos que solo acuden al reclamo del cachondeo post corrida donde se maman hasta altas horas de la madrugada. Como resultado tenemos un renuevo que el año pasado en un fervor alcohólico, quisieron sacar a Borja Jimenez por la puerta de caballos porque no sabían donde estaba la puerta grande.



Estos forajidos han dinamitado los precios que tenia Madrid como plaza mas barata de España y han duplicado los precios en dos años. Han matado la tradición de la afición de provincias que acudían varias tardes en la feria. Con estos sablazos han tenido que dejar de venir. La CAM es artífice de todo este negocio que nada tienen que ver con los toros. La jugada de duplicar los precios en las entradas sueltas ha sido criminal. Presentar la feria a primeros de febrero para coger la pasta calentita es otra nueva moda. Ya no se espera lo que pase en las primeras ferias. Los toros no les importan nada porque directamente no son aficionados. Solo el dinero. Por eso se han cargado la temporada de verano que ya no existe.

Concentrar todo en Mayo, subir los precios, programar a toreros baratos, llenar la plaza de "cayetanos y jimenas" y de gentecilla famosa en una impostura sin un ápice de vergüenza. Incumpliendo el pliego de forma flagrante con el beneplácito de los políticos valedores de este hundimiento de la otrora plaza referente del toreo mundial.

Se montan una gala de autobombo donde se echan incienso sin ruedas de prensa ni crítica molesta. Es mas la televisión autonómica servil de la presidenta se compromete a televisar toda la feria ya que están usando la fiesta como arma electoral. La prensa como ocurre en la política les chupa los zapatos, salvo tres contados que aún claman por estos atropellos. 

Lo de adecentar los pasillos, tejados, techos y demás desperfectos del edificio no da votos. Reabrir el Batán para aficionar a nuevos niños que puedan admirar un toro de cerca, no les da dinero. Poner carpas para recaudar en cuanto cae la temporada en Octubre es la norma. Conciertos y copas dan para repartir fondos de la "organización anti taurina". Fomentar la afición de verdad durante el invierno; ni de coña. ¿A quien se creen que engañan? Pues a muchos ignorantes de la masa lanar que no distinguen un capote de una muleta. Que no distinguen un whisky de un ron. Y pagan alegremente. Palurdos.Este es el nivel. Esta es la decadencia. Y si a esto le unimos un escalafón mediocre lleno de toreros acabados, mas vistos que el te veo y con la repetición de ganaderías una y otra vez …pues se viene un coñazo anunciado y un negocio redondo. 



La peor empresa en el peor momento. Los políticos mas sinvergüenzas en décadas y un gerente de asuntos taurinos recién dimitido que ha certificado todo este "crimen"arrasando casi todo lo que era Madrid en el toreo. Los precios, la seriedad del toro, la temporada de verano, el Batán, el mantenimiento del edificio , la meritocracia de los toreros, la televisión privada y el sabor taurino que antes tenia esta gran feria.

Este es el nefasto legado que dejan Nautalia, el productor francés y la banda de peperos. La transformación de Las Ventas en una discoteca de pijos, gorrones , arrimaos y famosillos de quinta. Los viejos sobran según ellos y la seriedad también. El todo por la pasta sin disimulo. Y con incienso para ellos mismos.




El cartel de la feria es lo de menos. Los carteles son la tragedia. Esta fiesta de copas y desmoche es por donde van las cosas. Ayer Valdemorillo fue un ensayo pueblerino. Desfile de inválidos afeitados y ginebra corriendo por los tendidos. Supuesta "gente vip" cuando la realidad es que solo van gorrones, y politiquillos pelotas y logreros. Y el público pagando 50 euros por entrada y las correspondientes ginebras. No hay billetes para ver estas basuras. Pero ese recorrido es corto.

El día que empiece a flojear la asistencia y no recojan suficiente bolsa esta banda se irá a robar a otro lado y ahí quedará la fiesta maltrecha y humillada. Llegará . Ya está llegando. 

España es un estercolero de trincones saqueando todo lo que aún queda. Me duele España como decia Unamuno y me duele mi plaza de Madrid  en manos de traidores y villanos. Ya va quedando menos. Mal rayo os parta a los que habéis propiciado este ataque al corazón de la tauromaquia destrozando tanta grandeza por un puñado de sucios euros.. Algún dia vagareís por el averno de los proscritos..

lunes, 20 de enero de 2025

EL TOREO DE MADRID; CLASICISMO Y EMPAQUE.

 El toreo de Madrid. Una escuela de toreo que no es castellana ni sevillana. Tiene un sello distinto.

Madrid es la región de España que más toros celebra al año entre festejos mayores, menores y populares con un extenso campo bravo de mucha tradición ganadera y que cuenta con la catedral del toreo, la Monumental de Las Ventas. Tierra ganadera con una cultura muy arraigada en cada pueblo. Tradición y afición. Y como no, Madrid es cuna de muchos toreros de oro y de plata.

Encarando el centenario de su inauguración por esta plaza monumental han pasado todos los grandes toreros del siglo XX y XXI. Y de los barrios de la capital y de sus alrededores surgieron muchos toreros importantes.

Una cosa es ser torero de Madrid y otra torear bajo los cánones de la "escuela madrileña". Muchos coletas fueron acogidos y consentidos de Madrid sin ser de aquí. Muchos toreros sevillanos a los que no hacían ni caso en su casa fueron descubiertos y encumbrados en Las Ventas. Casos como Manolo Vazquez, Fernando Cepeda, Luis De Pauloba, Manolo Cortés o mas recientemente Pablo Aguado o Juan Ortega que resucitaron lejos de Hispalis y ahora allí alardean de sus toreros de escuela sevillana a los que no habían olvidado en el ostracismo. Muchos toreros como Curro Vázquez fueron durante décadas apadrinados por la afición mas exigente pero que con gran sensibilidad sabían ensalzar a los intérpretes del toreo clásico y puro.

La escuela de toreo madrileño se caracteriza por el clasicismo y el empaque en las formas. Un toreo que busca la pureza y la ortodoxia canónica. Un toreo homogéneo con una construcción un nudo y un desenlace en el faenar. Llevar toreado al toro. Presentar los trastos planos y adelante. Traerse a los toros embarcados y llevarlos. Todo interpretado con torería y  para rematar siempre dejar detalles de gusto y elegancia pero sin abusar. Ese toreo elegante ha sido denominador común de los toreros de Madrid pero con un contenido de fondo de torear y llevar mandadas las embestidas.

Muchos ejemplos podemos citar de grandes toreros que ejecutaron esa escuela. Antoñete ,Tinín, Luis Segura, Julio Aparicio padre, Ángel Teruel, El Yiyo, Joselito, Uceda Leal, Curro Vázquez, José Tomás, Rincón y otros muchos nos mostraron ese toreo clásico y de empaque. Con mas o menos personalidad siempre el toreo tenia un sentido. Ceñirse al toreo clásico y hasta algo barroco ha sido una constante. E imprimir al toreo variedad de suertes y lances buscando siempre el repertorio dentro de lo clásico. 

La escuela taurina de Madrid fue capaz de sacar grandes figuras del toreo y toreros con sello de escuela. Se inculcaron unos valores a la persona y después una torería muy madrileña. Las entradas y salidas en las suertes. El respeto, la disciplina, la torería, la seriedad formal, el conocimiento de las suertes...Los andares en la plaza y en la calle siempre distinguieron a los matadores de Madrid. Como" decía Antoñete hay que estar en torero hasta en la barra de un bar tomando una caña".

El casticismo que tanto se ha perdido fue santo y seña de identidad de estos toreros. Sello inconfundible de una forma de ser, de estar y de torear. La cultura de las calles de Madrid, las tabernas y sus tertulias taurinas. Los torerillos hablando con los viejos maestros. Así se transmitían los valores y las enseñanzas a los aspirantes a hacerse hombres y toreros.

Se ha escrito mucho acerca de la escuela sevillana. Del pellizco, del duende, de la orfebrería del toreo sevillano. También del toreo castellano, mas sobrio, dominador y seco. Pero lo cierto es que Madrid también cuenta con una seña identidad en cuanto al estilo de sus toreros. No hacia falta nacer en Madrid para ser un exponente de una escuela con sello de elegante ortodoxia clásica. Madrid siempre marcó a sus toreros con el casticismo de sus gentes y aficionados. Aquí también hay arte y gracia. Y además es tierra de toreros grandiosos que dieron gloria al toreo en todas las épocas.

La plaza de Carabanchel  "La Chata", hoy Vistalegre fue un hervidero de maletillas mocosos que venían de todas partes a cientos; a las oportunidades que en los años 60 y 70 se daban a los novilleros. De allí surgieron grandes figuras en un tiempo de fervor taurino en la capital.

Aunque ya Madrid no lo conoce ni la madre que lo parió porque sus gentes y sus mezclas foráneas han matado mucho costumbrismo castizo. Ya no quedan tertulias, hoteles o cafés donde se respiraba el toreo y sus cantares. Algún reducto queda. Lejos quedan los bares de la movida de los ochenta donde los jóvenes bebían copas al son del rock después de ver a Antoñete en su década milagrosa. Chicote, los cafés de la calle Sevilla, la calle de la Victoria con las taquillas oficiales o el hotel Reina Victoria. Los vermuts en Viñapé o en la Alemana. Ese pulular de apoderados y taurinos por la plaza de Santa Ana. Aquella Casa de Campo llena de maletillas que toreaban de salón soñando llegar a ser alguien en el toro. Que poco queda de ese Madrid tan taurino, tan castizo y tan español.

Perduran los toreros que llevaron a Madrid por bandera y su clasicismo elegante de "gato. La Monumental fue escenario de los  grandes intérpretes de todas las escuelas del arte de torear. Los recuerdos de una época dorada.

De Madrid al cielo. Adiós Madrid!

lunes, 14 de octubre de 2024

ENTRE CACERES Y BADAJOZ : MAESTRIA DE PERERA Y COMPASION CON DE JUSTO.

 

Se terminó la temporada con la corrida del día de la Hispanidad, tan cacareada últimamente. Fiesta Nacional y toros en Las Ventas para cerrar una temporada penosa por parte de la empresa que la regenta.Se había montado un mano a mano entre Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo con toros de Victorino Martín. Todo extremeño. Toros y toreros.

Como ya sucedió hace algunos años con Paco Ureña ; se enfrentaba Perera a un torero apadrinado por Madrid. Perera jugaba fuera de casa y De Justo con la parroquia de santones rendida de antemano. Perera a pesar de sus siete puertas de MADRID no gusta mucho por aquí. Le llaman Pereza y dicen los que supuestamente entienden que es muy pesado y que aburre. Pues el sábado volvió a quedar de manifiesto quien es quien en el escalafón y el por qué de la situación de cada uno en el toreo.

Perera se las vio con los dos peores de la corrida y con el mejor del encierro.. Un primero peligroso y gazapón que fue difícil de estar delante. Con ese anduvo buscándole las vueltas pero no fue posible. El quinto fue el mas descastado y vulgar y no hubo opción.
 El premio le salió en tercer lugar. "Escusano" fue un excelente toro. Desde salida repitió en el capote que le ofreció con temple y buen gusto el de Badajoz. Las verónicas fueron superiores y la media también. Brava pelea en el caballo y llegó a la muleta con transmisión y mucha clase embistiendo. La humillación fue superlativa como en los mejores toro de esta ganadería. Perera lo vio pronto y le recetó los mejores naturales del año en Madrid. Largos , mecidos, profundos y mandones. El toro tuvo un defecto de costarle repetir sobre todo cuando el torero se quedaba levemente al hilo. Aun así el torero se colocó casi siempre en el sitio ideal. Todo realizado con un temple magistral. Por el derecho también era magnífico aunque lo grande vino por naturales. Los pases de pecho fueron rotundos. Dejó varios carteles de toros. Para remate una estocada arriba que el bravo Victorino se tragó con la boca cerrada en una larga agonía que obligó a rematarle de certero descabello. Oreja de ley por una gran faena a un toro completísimo para el que algunos solicitaron la vuelta al ruedo.

La otra mitad de la corrida era para Emilio de Justo. Con el capote estuvo muy bien en un ceñido quite por chicuelinas. No se entendió con el segundo que fue encastado y de apostar. Anduvo por allí pajareando, dando muchas voces y medios muletazos periféricos. No hubo acuerdo. Desastroso con la espada como con el cuarto. Ese fue un toro serio con opciones pero había que ponerse. Le volteó en los medios buscando la carne para herir , cuando porfiaba con mas voluntad que acierto. Aun así la plaza estaba deseando jalearle cualquier cosa. Todo era acelerado, eléctrico y embarullado. Está claro que ese cuello ha quedado rígido y limitado. Y el problema genera que el muletazo no lo pueda terminar atrás y quede sin vaciar. El quitar a muleta antes del final espabiló a los victorinos que eran listos y se enteraron de los huecos y las gateras que les abrían. 

Y salió el sexto. La tarde era una debacle para Emilio. Este fue otro gran toro. Bravo y noble. Todo fue ganas. Hasta mitad de faena no se acopló. Un natural suelto encendió la mecha. Y a partir de entonces gritaron olés de locura por dos tandas apañadas de brazos caídos y buen gusto. Aunque los muletazos fueron cortos e incompletos. Los eléctricos medios remates por bajo provocaron la catarsis una vez mas con este torero. Crispado, haciendo aspavientos y dando carreritas con saltitos pajariles se fue el de Cáceres a por la espada. Una estocada celebrada como si hubiéramos ganado un mundial de futbol y dos descabellos impidieron que le dieran las dos orejas que iban a pedirle a tenor de los chillidos y rugidos de esos que dicen lo que está bien y lo que no. Según ellos la faena de Emilio de Justo fue la mejor del año. Un chiste malo. Había que sacarle en hombros como fuera. La compasión exaltada solo con los preferidos.

Con los otros el palo y la intransigencia. Acojonante ignorancia taurina. Hace solo siete días a Roca Rey le habían machacado la tarde con la colocación y la cantinela cansina del pico. Hoy no habían traído la lupa para el pico y el naufragio de colocación de "su torero". Ni un pito. Y vaya si estuvo despegado y ventajista. No podemos negar que este torero está maltrecho desde su horrorosa cogida en esta plaza hace dos años que a punto estuvo de dejarlo en una silla. Mérito enorme tiene de salir al ruedo y mas con toros que pidieron carnet, master y carrera. Por lo visto tiene muchos dolores todavía y la limitación de movimiento es muy notable. Pero el toreo es muy serio y el toro es implacable muchas veces. Esto es así.

La plaza de Madrid ha perdido el juicio objetivo. O tal vez siempre fue así. Machacar a los grandes con sectarismo ideológico y apadrinar a los tristes y desvalidos. Son dos clubes distintos. Perera está en el primero porque es una figura en maestro total. De Justo en cambio ha sido capaz de volver después de estar partido por la mitad. Mi respeto. Pero que no vendan purezas y verdades que no son.

El sábado el toreo puro y excelso lo puso Perera. Una diferencia abismal entre ambos. Al final un empate a uno. Todos contentos y hasta el año que viene....














miércoles, 9 de octubre de 2024

MIGUEL ANDRADES UN TORERO CON NOMBRE PROPIO.


Miguel Andrades , novillero de Jerez de la Frontera, es uno de esos casos silenciosos que existen en  el toreo donde un desconocido irrumpe a base de triunfos en esta difícil profesión.
Sin padrino, sin casa grande detrás, sin ponedor, sin prensa amiga y sin túnel. Empezando de cero. En Agosto de 2022 se presentó con caballos. Aprendiendo el oficio en pueblos de novillo grande y poca gloria. Pero a nadie ha dejado indiferente.
A base de entrega, raza, pundonor ha conseguido abrirse paso en este chocolate de las novilladas. Muchos gastos y ni unas migajas que recoger.
Este año ha toreado novilladas muy duras. Y solo citar los hierros que ha despachado y con los que ha triunfado  ya despierta admiración. Prieto de la Cal, Valdellán, Barcial, Cuadri , Dolores Aguirre, Raso del Portillo o Saltillo, son algunos ejemplos.


Se ha presentado en Francia donde se valoran los toreros de su corte y capacidad. Su paso por Ceret, Mont de Marsan y Orthez ; con alimañas varias, han dejado muy buen ambiente. En Villaseca de la Sagra se despachó una de Cuadri donde dio una gran dimensión. Azuqueca de Henares fue testigo de una encerrona donde cortó cinco orejas y un rabo. Triunfador en Guadarrama un año mas. Villa del Prado, Pedrajas de San Esteban, San Agustín de Guadalix, Navalcán o Riaza han sido escenarios donde ha triunfado rotundamente. Y con señoras corridas de toros anunciadas como novilladas.
Ha cerrado temporada en Zaragoza con una oreja en su presentación en la única plaza de primera donde le han dado cabida. Una pena porque son esas las plazas donde puede sorprender su capacidad y donde todo tiene mas repercusión.
Esta temporada se ha fogueado en los pueblos de novillo duro y encastado. Y ha sacado nota. Al lado de su valiente apoderada Lidia Bermejo han ido poco a poco dándose a conocer entre los aficionados y en el circuito de los festejos menores. Una pelea contra todo y contra todos. No ha podido ir a Madrid donde ya se presentó en 2023 estando muy digno. Una mujer de carácter; sin tradición taurina que se ha bregado en la tarea de ponerle a funcionar y un novillero sin padrino y sin nombre. Difícil papeleta de inicio. Pero Andrades ha defendido en el ruedo lo que su apoderada ha tenido que lidiar en despachos, corrales y comisiones de festejos. Un esfuerzo enorme de este equipo que progresa adecuadamente.

El jerezano es un torero que gusta de hacer una lidia total. Muy vistoso y variado capotero poniéndose cada día  de rodillas a recibir a sus oponentes y desempolvando viejos galleos ya en desuso. Excelente banderillero que busca siempre el riesgo y la emoción. Muletero poderoso. Con este ganado es dificil ponerse bonito y relajarse. Son pocos los que le han dejado expresarse con la pañosa pero cuando alguno lo ha hecho ha sacado buen aire y cierto gusto.



 Y con la espada se tira como un jabato aunque es ahí donde ha sufrido demasiados porrazos este año. Va con todo y se vuelca encima de los toros siendo prendido en no pocas ocasiones. Algo que debe corregir con técnica y cabeza para evitar percances mayores. Pero el sentido del espectáculo lo tiene. Y conecta muy rápido con los públicos. Utilizar una silla para poner banderillas, subirse a un caballo a picar son algunas de las sorpresas que pone en escena en sus tardes. Capacidad para sorprender que tanto falta en este adocenado escalafón.
Con estos avales Miguel ha peleado con entrega total donde le han anunciado. No ha sido incluido en muchos ciclos de novilladas  de prestigio como Arnedo, Algemesí, Arganda o Calasparra donde a buen seguro hubiera encajado. Nos hemos quedado con las ganas de verle competir en esos certámenes y en plazas de mayor categoría.
Aun así su temporada ha sido muy meritoria aunque corta. 2024 ha sido un año para dar la cara, aprender y evolucionar.
Estos novilleros se veían antes con mas frecuencia. Las ganas de ser torero a toda costa y de darlo todo cada tarde. Ahora torean muy pulcros pero no pasan muchos la raya donde está la cornada o la voltereta. Andrades se basa en un  ferreo valor, la entrega total y en no dejarse nada en el hotel siempre dando espectáculo y llenando el escenario con desparpajo y entusiasmo. Por eso muchas tardes ha acabado con la espalda y los muslos molidos a porrazos pero con las orejas en la mano y el traje hecho trizas. Ese es el camino. Aprender el oficio y corregir los defectos que lógicamente tiene se aprende con el tiempo y toreando. Pero con esta actitud habiendo toreado tan poco y tan duro es digno de mención y admiración.
El futuro tiene la palabra. Con permiso del toro, de la suerte y de los "taurinos" aquí puede haber torero.
Se vislumbra una alternativa para la próxima primavera. Las novilladas no dan para vivir. Tal vez en el escalafón superior sea donde Miguel Andrades se haga un sitio y demuestre lo que va mostrando con torazos indómitos. Con tiempo y paciencia todo llega. Queda mucho pero ahí está el recto camino emprendido y la buena madera que lleva dentro. ¡Suerte y al toro!



lunes, 7 de octubre de 2024

TARDE DE EMOCIONES FUERTES CON LOS FUENTE YMBRO

 

Se cerró la feria de Otoño en Madrid con un lleno de " no hay billetes". Toros de Fuente Ymbro, ganadería que las figuras eluden torear salvo excepciones. Ayer enlotó seis galafates zancudos, grandes, ofensivos; cuatro de ellos cinqueños. Corrida correosa, dura, agresiva y enrazada aunque con mucho genio y bastante mansedumbre.

Paco Ureña se las vio con un primero grandón, manso y que se lo pensaba. Faena seria sin lucimiento pero con firmeza de plantas y menos alharacas que en otras tardes. Con el cuarto volvieron las ganas y la entrega sincera. El acierto no fue total pues ahogó en demasía al toro que pareció tener un buen pitón zurdo que no supo aprovechar. Un par de veces se puso en el sitio óptimo del toro y salieron dos buenos naturales. Luego sucedieron enganchones por el otro pitón y aquello no llegó a coger vuelo de triunfo. Toro que exigía precisión y bragueta. Un espadazo bajo dejó todo en una fuerte ovación. En sexto lugar lidió el segundo de Roca Rey que ya estaba en el hule. Este fue un marrajo que en banderillas propició un mitin de la cuadrilla de Roca Rey. (Antes el quinto quiso asesinar a Diego Valladar que perdió pie y quedó a su suerte sin que nadie le echara un capote). En la muleta no tuvo ni uno. Aun así Ureña se lo sacó al medio queriéndose poner. Hubiera sido un suicidio. Tuvo que machetear y se alivió con otro sablazo en los bajos. La entrega y la firmeza del murciano fueron notables. Esta vez no hubo lloriqueos y pucheros tristes.

Roca Rey había llenado Las Ventas una tarde mas. Venir un 6 de Octubre a matar una corrida serísima y cinqueña tiene mucho mérito cuando no te hace falta. Una figura que da la cara con estos toros es digno de reconocer. Pero además su primer toro serio y fuerte se movió encastado desde la salida. Roca lo había parado con trabajo en el capote. Se movía con picante y vibración pero sin claridad ni calidad.

El comienzo de faena fue explosivo. De rodillas y por derechazos con cambiado incluido y el toro viniendo como un tren repartiendo cabezazos. La plaza se puso a revienta calderas.

Una vez en pie le pudo en unas series con la derecha con mando y aplomo. Ya por el izquierdo le avisó dos veces viniéndose al cuerpo descaradamente. Por ese pitón era un toma y daca. Lo estaba midiendo desde que empezó la faena que había brindado al público. Roca le bajó la mano intentando llevarle sometido. El FY se revolvía y se quedaba en las zapatillas buscando con guasa. El sector de los neo cretinos anti Roca hostigaban a voces la "colocación, y el pico y el supuesto destoreo". La misma cantinela de siempre que a otros permiten. Dicen que tienen que exigir a las figuras y tal. El caso es que "Soplón" le cazó en un pase de pecho con un hachazo en el muslo para luego zarandearle como un pelele cuando ya le tenía en la lona. Se desató el escándalo cuando la mayoría de la plaza se volvió contra los reventadores tras la angustia de la espantosa cogida. Una guerra civil en los tendidos! Roca Rey se levantó y dio otra serie muy completa por el derecho y recteó una estocada en corto y a ley después de un pinchazo. La gente estaba caliente y le pidieron una oreja que fue concedida. El peruano fue a la enfermería sin pasearla donde fue operado de una amplia cornada.

Una vez mas la primera figura dio la cara con un toro muy complejo y con muchos odiadores disparándole. Soportar esas tarascadas y ese ambiente tan hostil fue admirable. Roca manda en esto por tardes como la de ayer. Llenar Las Ventas en Otoño. Venir con una de las corridas mas encastadas y duras del año y vencer a tantos maleducados envilecidos y a un toro que daba miedo no lo hace nadie en este escalafón de caducados y segundones que padecemos estos tiempos. Por eso es el número 1 de la actualidad. Y a muchos les revienta. Que se joroben.


Víctor Hernández completaba el cartel y su inclusión venia por ser declarado triunfador de la Copa Chenel de este año . Su primera faena ante un manso que no humillaba fue muy buena. Dejó toreo bueno y remates caros robados de sumo gusto. El toro se dejó pero sin clase y ni humillación. El alcarreño se mostró sereno, impávido, muy concentrado. Con valor seco, quietud y muy buen concepto. Fue cogido en un despiste antes de instrumentar unas bernadinas de infarto. Una estocada buena y concesión de una oreja de gran peso. Con el quinto que fue muy áspero y violento porfió con valor a raudales y alguna carencia por su bisoñez. Un pitonazo en la cara le abrió una brecha como recuerdo para cuando se afeite. Todo quedó en saludos tras feo espadazo. 

Su tarde abre esperanzas de futuro. Aquí hay torero. Hay que darle sitio. Hay madera.

Gran dimensión de los tres matadores con una de las corridas mas ásperas y emocionantes que se recuerdan .Tarde de tila en los tendidos. Ratos de auténtico miedo y sensación de alto peligro. La casta es lo que tiene. Lo primero es el toro. Ayer Ricardo Gallardo con sus toros no dejó a nadie indiferente. Con defectos y mansedumbre incluidas echó un señora corrida de toros que examinó a la terna y los puso contra las cuerdas. Duros y agrios. No era tarde de posturas.

Los toreros sacaron nota. Roca sale reforzado en su trono. Hernández ilusiona para el futuro inmediato. Y Ureña mostró mas firmeza y solidez que en tardes pasadas.

Una tarde de emociones fuertes. De pasiones dividas. De maleducados ignorantes. De toros de verdad. . Una tarde para hablar y deshuesar durante horas por tantas cosas que pasaron en el ruedo y en el tendido. Por tardes como la de ayer así merece la pena morir por esta fiesta tan grande.