lunes, 13 de octubre de 2025

BORRACHERA DE TOREO, EMOCIONES Y NOSTALGIAS EN UN DIA PARA LA HISTORIA.


¿Por donde empezamos? ¿ Y ahora que decimos? 

Cuesta trabajo ponerse a escribir después del día 12 de Octubre de 2025. Un día que ya ha pasado a la historia del toreo. Tantas emociones juntas en tan pocas horas son difíciles de asimilar y ordenar. Podrían escribirse varias crónicas y no acabaríamos de contar lo que nuestros ojos vieron ayer. También podría uno callarse y no decir nada y sumergirse en el placer de lo gozado. Pero escribir de toros un día como hoy es un deber. Vamos a ello.

Anoche en los bares y tertulias después de una jornada tan intensa había congoja, alegría, desesperanza y añoranza. Los aficionados se habían quedado cortocircuitados.  Una especie de éxtasis mental. Emociones que no dejaban pensar y pensamientos que capaban la emoción. Algo muy extraño y difícil de explicar. El sentir general era un torbellino de sensaciones contrapuestas.

Y es que Morante de la Puebla se acaba de retirar del toreo después de tres décadas en activo. Él había diseñado meses atrás esta jornada. Festival por la mañana y corrida de la hispanidad por la tarde. 

Ideó hacerle una estatua al maestro Antoñete. Siendo de Sevilla tuvo que hacerlo él porque aquí en su "Madrid" nadie tuvo la decencia de hacerle un festival o una estatua a su memoria. Para ello animó a figuras retiradas a actuar. Y confeccionó un cartel que nos hacia soñar cuando lo vimos anunciado. El mismo Morante tiró de la sábana para descubrir la estatua de Chenel un día antes del magno evento.

Abrió la mañana, Hermoso de Mendoza; que pasó de puntillas por la poca codicia de su novillo. Y vimos a Curro Vázquez a sus 74  años dar una lección de toreo clásico, elegante y asolerado. Una excelsa faena que encendió la mecha de un día inolvidable. Vimos la hombría Frascuelo con casi 80 años. Volvió César Rincón. Con su raza de gran figura. Con la distancia. Con la ligazón en un palmo. Con la suerte cargada. Exhibición de poderío, dominio y el gusto que dan los años.¡ Qué primor! El Cesar de Madrid en su plaza. Emociones y recuerdos de un tiempo glorioso. El toreo de verdad estaba escondido en el baúl de los viejos toreros. Y salió el maestro Ponce. Y nos dejó una primorosa faena de temple, suavidad y elegancia. Una exhibición de torería y técnica prodigiosas. Una vez mas. Magistral.

Y Morante con un toro blanco de Osborne, como aquel que inmortalizó Antoñete en 1966 empezó su largo día exprimiendo lo poco que tuvo el ensabanado. Detalles y fogonazos de arte. No le ayudó como a sus compañeros el animal. Garcigrande había traído buenos novillos que fueron aprovechados por los maestros.


La novillera Olga Casado tampoco desmereció y tuvo una buena actuación aunque ya volvíamos de repente al toreo moderno. Solo es una niña y apenas tiene bagaje. Salir después de esos colosos y poder brillar ya fue un triunfo. Al final Olga, Curro Vázquez y Cesar Rincón salieron en hombros a la calle Alcalá por la PG. Y borrachos de toreo salieron los mas de veinte mil espectadores que abarrotaron la plaza yendo a buscar un trago para aclarar las voces fundidas en olés de pasión. Cuantas ronqueras y gargantas exhaustas y manos echando humo de aplaudir... Allí habían sucedido muchas cosas extraordinarias, muchísimas. Y en solo tres horas las lágrimas habían corrido por muchas mejillas.

Quedaba la tarde. La corrida de la Hispanidad. Había también un apetecible menú que presagiaba alta emotividad. Don Fernando Robleño hacia su último paseíllo tras veinticinco años de batallas heroicas. En el foro de Roma entregaba su escudo y su espada el último gladiador. Le tocó un bravo y repetidor toro en quinto lugar y le cortó una oreja. Sus hijos le tijeretearon la coleta y la vuelta fue apoteósica. Honores para un soldado del toro más duro. 

Había confirmado la alternativa un tal Sergio Rodríguez. Muy verde y sin atisbos de mucho futuro. Brindó a una señora política antes de hacerlo a los dos veteranos maestros que estrenaban su adiós. Nunca en la historia había pasado. Poca sesera y nula torería. La modernidad indocta toreando y brindando. Que lástima de horizonte.

Morante se vistió de chenel y oro en el día que su mente parió para cerrar el año taurino. Se las vio en primer lugar con un buey de romería y todo quedaba para el cuarto. Ahora Morante se explayó en un alegre y espléndido saludo con el capote que terminó en los medios en un volteretón que le dejó yacente en el ruedo cual Cristo policromado. Mareado empezó su faena en los adentros y en una baldosa enjaretó dos series de derechazos preciosos, ceñidos y lentos. Luego con la zurda no hubo entendimiento. Remates marca de la casa y entrega absoluta. Se había olvidado del cuerpo para torear tan cerca y tan despacio. La caricias de Morante. Las trincherillas y los cambios de mano. Joder. Estoconazo y dos orejas. Vuelta clamorosa con sabor a agradecimiento con el público rendido por todo lo que nos había regalado en este día de El Pilar. Y de repente....

De la alegría a la congoja en segundos. En los medios, en soledad se quitó el añadido y brindó al cielo. Llorando se vino a las tablas, roto y vacío. Nos habíamos quedado huérfanos en un minuto. Sin saberlo, sin esperarlo. Morante se acababa de retirar del toreo. Algo que se intuía cercano pero no ayer. Los genios son así. Sin giras de despedida y sin publicidad barata. En soledad y en silencio. Sin que nadie le ayudara a desbaratar la castañeta. Salió su dolor, su vacío después de tanto entregado. El hombre roto por una cornada en la cabeza y años de profesión.

Se va José Antonio. Le sacaron a empujones y a voces de la plaza en la salida en hombros mas triste que recuerdo. Aplastado, empujado y ultrajado como a un vil muñeco. Esa neo gentuza impostora. que hay que echar a palos de una vez. Mas tristeza en el trágico adiós.

La cara del maestro era un poema. Se iba sin sonrisa y con el traje hecho jirones. Un triste final para un día inolvidable. No podíamos creerlo. Al salir de la plaza ya estábamos huérfanos. Se nos venia encima el solar que deja Morante con su marcha. Ahora mas que nunca la realidad nos cayó como una losa. Y después de la mañana de los viejos rockeros mas aun. Ponce, Juli, José Tomás, Rincón y ahora el de la Puebla ya se fueron para siempre. Atisbamos un futuro poco atractivo. Nos aterra no volver a esperar a Morante. Nos hunde lo que queda y lo que se va. Solo pensarlo produce frio.

Morante nos regaló un día soñado para los que amamos el toreo. Nunca olvidaremos su generosidad y su legado para esta Fiesta tan maltratada. Y tampoco olvidaremos que hay otras formas de torear que estaban enterradas en el tiempo pero que a muchos nos enamoraron de este arte sin igual. Ayer por la mañana tuvimos una sobredosis de mejores tiempos pasados.

Maestros: Hacer feliz a la gente toreando es algo grandioso. Gracias por ello!!

Hasta siempre D. José Antonio Morante Camacho. Usted ya es Historia del Toreo. 

Morante de la Puebla torero eterno....

sábado, 4 de octubre de 2025

MADRID NUEVA PLAZA DE TERCERA.

 


Lo vivido ayer en Las Ventas es la certificación de su defunción como plaza de primera. Hace varios años que hay una turba que se ha apoderado de los tendidos.Una masa de chavales ignorantes, alcoholizados que se han abonado al reclamo de los abonos casi gratis.Y un público de aluvión en las ferias del postureo en lo que se han convertido Otoño y San Isidro.

Ayer era viernes de gyn tónic. El cartel anunciaba a tres pega pases con la mejor ganadería de la actualidad. Tres albañiles que dan pases al viento como el que pone ladrillos. Y eso fue la tarde. Los toros de Victoriano del Rio trajeron cortijos en cada pitón. Embistieron mucho y bien. El segundo de gran clase. El tercero lo mismo. Mucha calidad. Y el sexto manso pero muy bueno para el torero. Un corrida facil para que los toreros hubieran toreado de verdad y triunfado con ellos.

Tomas Rufo desaprovechó su gran lote. Sobre todo un burraco que no podía ocultar por hechura y pelo la procedencia de "Los Bayones" al que ahogó a mantazos perfileros y vulgares. Un torero que se ha despeñado en una tauromaquia ventajista, de mucho pico y nulo ajuste. Un horror su tarde y su tauromaquia. Ya nada queda de aquel novillero que deslumbró toreando con gusto y clasicismo. Se le está poniendo cara de Alvaro Lorenzo y urge sacarle de las ferias y mandarle a las talanqueras que es donde debe estar. Uno de los timos mas grandes de estos tiempos decadentes del toreo se llama Tomas Pufo.

El otro era Borja Jiménez. Espartaco III o Borja Dafoe. Por mucho que nos intenten vender al sevillano como una figura no lo es ni lo será. Es un torero del montón que rellena bien un cartel. Ayer tuvo un toro muy bueno para gozar el toreo. Sus formas eléctricas y brutas, su postura horrenda y forzada y su constante pierna escondida no dan para cuajar los toros. Era de yemas y sutileza en las muñecas su primer toro. Y lo ahogó con un encimismo absurdo;.justo lo que no pedía el toro.Una maquina de pegar pases malos. Con el capote si estuvo bien y hay que decirlo. Lo maneja con soltura y chispazos brillantes. Dejó una media verónica que habría firmado el mismo Antoñete. Con la espada volvió a suspender. No sabe matar. Con su segundo otra faena de ventajas, norias y tablazos. Aun así en el primero le iban a dar una oreja tras haber sido jaleado por la masa ilustrada.



Y dejamos para el final el chiste de la tarde. Emilio de Justo.  Fue cogido duramente por su primero por abrir la gatera y no taparse. Se fue a la enfermería aparentemente herido y parecía que no volvería a salir. Pero cuando iba a saltar el sexto salió de la enfermería para matar su toro. Venia desvencijado. Arrastrando los pies y evidenciando el palizón de derrotes que recibió en el pecho en la voltereta. Celebramos que no estuviese herido. La plaza ya se puso de su parte y empezó a jalearle su entregado recibo capòtero. El toro era imponente. Dos pitones enormes y un corpachón "Atanasio ". Manso en los primeros tercios. Brindó al público y tras tirar la espada al suelo se fue a los medios a vender la moto. Olia a marketing barato de vender pena. Recordó al lloriqueo de Paco Ureña mendigando palmas.


El toraco rompió a embestir y el extremeño sin la ayuda nos regaló una ración de trallazos, latigazos y enganchones entre chillidos y roturas de camisa. El toro tenía emoción y de Justo se entregó tragando a veces y aliviado otras con su nulo mando.Pajareando como un gorrión. Una tanda al final por naturales fue lo mejor. Demasiado poco para tantas y tan vibrantes embestidas. Un toro sin cuajar con una faena deslavazada sin toreo de verdad. Y ensuciada con enganchones destemplados. Un horror. Se tiró a los blandos y dejó un bajonazo mortal.

Se pidió una oreja con furor. La otra no se pidió. Pero el señor del palco se la regaló y consumó el mayor saldo nunca visto en esta plaza. Una puerta grande de risa. No era ni de una oreja.

Así terminó la mascarada. La quinta PG de Emilio. El nuevo rey de Madrid. Un sonrojo. Una desvergüenza todo. El palco firmó la caída de Madrid como plaza de primera. La invasión de niñatos del ruedo gritando "torero"torero" fue la guinda de la piñata. 

Está cerca de llegar un indulto. Lo veremos muy pronto. Se busca el triunfalismo barato e impostado. Eso matará la fiesta a medio plazo. La mentira no llega muy lejos. Regalar orejas por cualquier cosa no da categoría. Hasta el mismo Emilio de Justo sabe que le regalaron dos despojos sin dar ni uno bueno de verdad. Me acuerdo de Lopez Simon...donde estará?

Lo del 12 de Octubre empieza a dar miedo. El triunfalismo ha llegado para quedarse. Madrid es un a plaza de pueblo. En realidad todo está decadente en todas las plazas.

Así está esto. Que siga la verbena. Madrid está que lo tira, oiga!



lunes, 29 de septiembre de 2025

PALHA LA BRAVURA PORTUGUESA.

 Corrida Concurso en Las Ventas. Una cita anual que por pliego debe de celebrarse. Para ello traen seis ganaderías atractivas de corte torista y del gusto del torismo militante.

Resulta que salta uno muy bravo, "Saltillo" de Palha. Un contreras puro de la compra que hicieron años atrás a Baltasar Ibán. Y llega un picador y lo asesina vilmente abriéndole un boquete como un plato de postre. Delante de él un torero sin bagaje cómplice del crimen. El toro moribundo muere desangrado en la faena de muleta.

Ya en Abril el ganadero portugués había traído un corridón  encastado y bravo el domingo de Resurreción que fue desaprovechado por una terna sin sitio ni ambición. Ayer el cartel tenia a dos toreros sin bagaje ni méritos para venir a una corrida supuestamente importante. Rubén Sanz pajarero, sin oficio ni confianza ni conocimientos poco pudo mostrar. Era lógico.

Javier Herrero lo mismo. Un segoviano que solo se viste de torero en Cuellar de vez en cuando. Tuvo que asesinar al Palha y luego con el de Escolar a bailar la conga. 

Solo Gómez del Pilar tiene capacidad acreditada con estas corridas y así lo demostró. Una oreja y una vuelta al ruedo en una tarde de buena nota. Hay que darle una vuelta a las ternas de las corridas duras. De poco sirve hacer un certamen de encastes minoritarios y traer a toreros que hace años que no se visten de luces. No puede ser.

El cartel que había hecho la empresa era un despropósito. Nautalia es un club de amigos del negocio y los toros les importan poco. Ni afición ni ganas. A ganar lo máximo en las ferias, a compadrear con políticos y la temporada se hace para cumplir el trámite. Y en invierno carpas, discos y eventos a cuenta.

Anoche el ganadero de Palha Joao Folque se despachó a gusto comentando estos despropósitos en la radio. Acusó al picador , un tal Antonio Prieto como el asesino de su toro. Atacó a la empresa por su nula afición y señaló la incompetencia de los toreros que habían toreado sus toros este año en Madrid. Toda la razón del mundo lleva el señor Folque. La realidad es que su ganadería es de los mas bravo que existe hoy dia y hace años. Recordamos toros bravísimos en esta plaza. Aquel toro de Lancho en un cierre de temporada... Rabosillos, Saltillos, Fusilitos, Saltillos, Camaritos, Barberitos... todos procedentes de familias "contreras de Iban". El experimento de introducir sangre de Torrealta fue finalmente finiquitado por el ganadero. 

Ya no queda nada de lo antiguo de Pinto Barreiros. Ya solo queda lo de Ibán y por eso la bravura se ha sublimado en esa casa. Además este gran ganadero es un exigente examinador en los tentaderos de vacas. Y se nota la exigencia y excelencia que busca para las madres reproductoras. Cuentan que sus hijos no tienen la pasión y afición de Joao y nos apenaría que una ganadería tan brava se malograra o se perdiera.

Pero este año ha sido la ganadería mas completa en todo el año en Madrid. Tres grandes toros en Abril y el de ayer que fue asesinado por un picador que debería ser multado e inhabilitado.

Luego decimos que los antis nos atacan. Aquí el enemigo está dentro. Picadores matarifes, matadores incapaces y empresarios mercaderes sin afición.

La Fiesta de los toros es grande por el TORO. Y estos son enemigos del toro. Los tenemos dentro y fuera. En Sevilla ayer mismo con un cartel de relumbrón se tragaron un mojón de Cuvillo arruinando la expectación y el espectáculo.

Está claro que la bravura no interesa. Solo a los aficionados de verdad. Con estos toros portugueses no se comen pipas. Hay emoción. Con cuatro o cinco ganadería como estas se irián a su casa medio escalafón.

En "Herdade de Baracha"; Folque mantiene un santuario de bravura con una sangre contreras. Ya sabemos que esa ganadería que creó Don Juan Contreras a principios del siglo XX,  es de lo mas bravo  que jamás existió.

A ver si en San Isidro vuelven los palhas a Las Ventas. Se lo ha ganado con creces. Y que el cartel esté a la altura de la exigencia de estos toros.¿ Es mucho pedir? Folque está cabreado y con razón. Pero también puede presumir de haber lidiado cuatro animales de bravura superior este año y se ha ganado la distinción de absoluto triunfador 2025 en Madrid.

Obrigado por tudo. Longa vida a  Palha .

Enhorabuena Señor Folque.












viernes, 19 de septiembre de 2025

EL PEOR ESCALAFON EN UN MOMENTO GRAVE

Hemos asistido a un verano insoportable de pega pases, toros desmochados e indultos. Ferias repetitivas con carteles horrendos llenos de nombres sin interés y vistos por demás. Y curiosamente dicen que va mas gente a los toros. En Madrid con el reclamo de Morante se ha batido un récord histórico de abonados para la próxima feria de Otoño. En otras ferias también sube la asistencia como reacción a la persecución política de la ultra izquierda hacia la tauromaquia. Se viene una ley en el Congreso para iniciar la prohibición oficial de la tauromaquia. El sector debe de plantarse con urgencia y determinación y aprovechar el momento para regenerar este sistema que internamente necesita muchas reformas y correcciones.

Por otro lado la instauración del afeitado en todas las plazas ya es sangrante. Y la repetición de ganaderías de embestida perruna han devaluado espectáculo. Las hay que se salvan de la quema pero se ven poco y viven en islas de torismo o plazas selectas. En Almería o Murcia no se podrán ver jamás.





 Vivimos una decadencia absoluta en todos los órdenes en esta pobre España que ya no la conoce ni la madre que la parió. El mundo del toro no es una excepción.

El único que ha levantando expectación justificada ha sido Morante de la Puebla. El sevillano con "una cornada en la cabeza" ha barrido a todos toreando de verdad. Es punto y aparte y aun estando con sus problemas psíquicos ha dejado en evidencia a un escalafón mediocre y cargante. Es el único que llena las plazas hasta la bandera y que mueve al aficionados a  hacer kilómetros para ver su toreo único y genial. No sabemos lo que va a durar tras su cornada de Pontevedra y sus recaídas constantes. No parece que mucho.

Se indultan toros sin pasar por el caballo por solo embestir bobamente detrás de un trapacero. Será que van a por la fiesta sin muerte. La excelencia de lo bueno se ha perdido en los indultos y en las orejas concedidas.

Los montajes de Marco Pérez y Olga Casado han sido el chiste de la temporada. El supuesto niño prodigio no ha demostrado nada mas que ser un producto barato de marketing. Lo de la novia de Abellán es todavía mas impresentable.

El mal año de Roca Rey que no parece el mismo desde que Roberto Domínguez dejó de ser su apoderado ha evidenciado la ausencia de una figura con mando y con toreo. Los aspirantes a esos puestos todavía peor. Si el relevo son Borja Jiménez , Fernando Adrián, De Justo o Rufo o De Miranda..la cosa se pone aun mas negra. Estos han demostrado no llenar ni una portátil porque aburren al personal con sus cien pases vulgares por faena.

.



El sistema nos sigue castigando con Talavante en todas las ferias acompañado por Manzanares, Castella y Perera! Y ahora nos cuelan a El Cid que ya se había pegado una vuelta a España mendigando contratos y llorando por las radios. Se ha despedido mas que Antoñete. Tiene bemoles...

Los pocos nombres que sobreviven queriendo ser toreros lo tienen imposible con este muro de ancianos. Los capos del empresariado cierran puertas y cambian cromos o crean pseudo niños prodigio fabricando festejos mixtos insoportables.

La pereza es cada vez mas grande. Lo hablan los aficionados. Otra vez ?? Ir a ver a estos rebañadores?

Para ver toros afeitados, toreros acabados que torean con el pico y pagar 50 euros por una entrada de sol pues no apetece. El gran público adocenado de ferias aun traga esta mascarada que empieza a oler a muerto. Los que hablan de la buena salud de la fiesta que no se engañen. Con estos ingredientes esto va a decaer. Sin puntas , sin casta, sin emoción y sin verdad esto no tendrá mucho recorrido.

Que se entere el sector. Que miren a Colombia y a Méjico. Allí ya se consumó la estocada a la Fiesta. Aviso a navegantes.. Por aquellos lares la estafa empezó por los de dentro. Luego fueron los políticos los que terminaron el trabajo. Si no se levantan las armas y se regenera lo auténtico; la fiesta puede tener los días contados. Y sobre todo ese maravilloso animal; EL TORO BRAVO, que con su domesticación y el mutilado de sus pitones ha sido profanado. Y sin corridas de toros lo harán desparecer.



A esos taurinos de los foros y fundaciones del Toro de Lidia hay que pedirles que vayan a por todas y que empiecen a limpiar desde dentro porque ya huele demasiado mal. De los políticos poco se espera. Han destruido España y los toros son de lo poco que les queda. Veremos cuanto tardan. 

miércoles, 18 de junio de 2025

RESUMEN DE SAN ISIDRO 2025. DE TODO COMO EN BOTICA.

 

SAN ISIDRO 2025: DE TODO, COMO EN BOTICA.

Terminó un nuevo San Isidro en la plaza de las Ventas. Un mes de toros dan para mucho que analizar y de todo hubo en Madrid del 9 de Mayo al 15 de Junio.

Hasta quince tardes se colgó el “cartel de no hay billetes”. Un dato sin precedentes así como la asistencia de público que batió todos los records. Se pone de manifiesto que los toros están otra vez de moda y que hay una irrupción en los tendidos de nuevos aficionados de poca edad, justo al contrario de lo que sucede en el escalafón de matadores. Este año se confirmó la tendencia al alza en asistencia y abonados, debido en parte a la desmedida subida del precios de las entradas sueltas.

Una feria que fue televisada íntegramente en abierto por televisión, con una cuotas de audiencia muy altas. Una feria vista por miles de persona gracias a su emisión abierta.


EL TORO.

Entrando en harina hablaremos primero del toro; protagonista principal del espectáculo. Fueron bastantes los animales destacados aunque no hubo ninguna corrida completa merecedora de premio.

En el trono de este año hay que poner a “Brigadier” de Pedraza de Yeltes que con sus 667 kgs. Fue tres veces al caballo con rectitud y poder para después derrochar nobleza y clase en la muleta. Premiado con la vuelta al ruedo el 14 de Mayo. Y el 15 de junio se premió con vuelta al ruedo a “Milhijas” de Victorino Martín que fue bravo pero con una pelea mas discreta en el jaco. Destacaron varios toros de Victoriano del Rio; “Frenoso” lidiado por Fernando Adrián, “Misterio” por Talavante y “Alabardero” por Rufo. Un año más el ganadero madrileño echó toros de puerta grande que pusieron el triunfo en bandeja a los toreros. Mantiene su gran nivel en esta plaza de los últimos lustros.

Jandilla también lidió dos toros excelentes para hacer el toreo en una corrida con mucha calidad. También de Fuente Ymbro volvieron a saltar varios toros con gran casta y emoción. Y animales sueltos de Fraile de Valdefresno, Torrealta, El Parralejo, José Escolar o Garcigrande brindaron posibilidades que no siempre fueron aprovechadas.

En las novilladas solo destacaron tres buenos novillos de Mayalde en un conjunto muy interesante.

En el conjunto del ciclo embistieron toros para triunfar. No siempre los diestros acertaron a cuajarlos y también las espadas evaporaron los apéndices.

CUADRILLAS.

La suerte de varas fue un completo desastre. Hubo muchas criticas a la cuadra Equigarce por los pesos desmesurados de los caballos de picar. Fue una feria de puyazos caídos, traseros y excesivos. Dos animales se echaron y murieron durante las faenas de muleta debido a los criminales puyazos recibidos en los pulmones. Ambos fueron de Conde de Mayalde. No hubo nada reseñable en el segundo tercio. Se picó muy mal y la suerte de varas está en franca decadencia, también en Madrid.

Con las banderillas destacaron Víctor Pozo con dos soberbios pares a un toro peligroso de Escolar. Dignos de premio. También Juan Carlos Rey e Iván Gracia estuvieron sobresalientes con los palos. En la brega hay que destacar a Raúl Ruiz que estuvo perfecto y medido lidiando a “Brigadier”. Rafael Viotti y José Chacón sobresalieron en sus bregas.

Una feria bastante mediocre en los de plata con muchas pasadas en falso en banderillas y nula precisión ni medida en los del castoreño. Poco brilló la plata este año.

NOVILLEROS.

Marco Pérez se enfrentó a seis novillos en solitario, el 30 de Mayo, en su debut y despedida como novillero en Madrid. Era de los carteles mas esperados. Su aureola de niño precoz y su facilidad auguraban una tarde de éxito. Los novillos estuvieron mal presentados y sospechosos de pitones. La tarde se saldó con una solitaria vuelta al ruedo. No aprobó el joven salmantino el examen. Poco oficio y un muy deficiente uso de la espada acabaron de arruinar su apuesta. Le queda mucho por delante. De los demás solo Aaron Palacio tocó pelo estando muy en novillero y gustando sus formas en su presentación. El Mene que venia con ambiente fracasó estrepitosamente con novillos muy buenos. Se encaró con el público en una actitud chulesca después de manejar, eso si , muy bien la espada en la suerte suprema. Una mala tarde de debut que le debe hacer reflexionar. Se dió una vuelta por su cuenta. Zulueta gustó por sus finas maneras con el peor lote. Mal balance novilleril y pocos nombres para la imperante renovación del escalafón superior.





MATADORES.

Solo Talavante, Morante de la Puebla y Borja Jiménez abrieron la puerta de Alcalá. El extremeño cortó dos orejas el día inaugural por una faena desigual coronada con un espadazo a un enorme torazo de mucha clase de Victoriano del Rio. No fue rotunda del todo.

Borja Jiménez cortó una oreja a un excelso jandilla por una “faena moderna”. Con el bravo victorino antes citado realizó una faena con muy buenos momentos al natural. Su labor mantuvo emoción. La efectiva estocada le abrió la puerta grande por tercera vez. Junto a él salió el ganadero Victorino Martín en la corrida in memoriam al inolvidable Victorino Martín Andrés. Un exceso de triunfalismo pues la corrida no fue redonda ni el sexto fue un toro de vuelta.

Y Morante de la Puebla que ha sido el suceso de esta feria y de muchas ferias. Pinchó una estupenda y preciosa faena el dia 28 a un buen toro de Garcigrande. Y cortó dos orejas en la corrida de Beneficencia( que ni es benéfica y que ya ni preside el Rey) tras dos faenas medidas, sublimes por momentos y plagadas de ajuste, temple y despaciosidad. Soberbio con el capote toda la feria, se recordará mucho tiempo su recibo a la verónica “en una baldosa” sin moverse y toreando con medio capote o su tanda de naturales al cuarto de juan-pedro que fue primorosa. Se discutió la colocación de la estocada baja en ese toro. Pero el veredicto fue unánime y al final su primera salida en hombros de Las Ventas fue un acontecimiento emocionante donde cientos de jóvenes le pasearon en volandas calle Alcalá arriba hasta que la policía deshizo la euforia desatada.

Dos orejas cortó Emilio de Justo. Una a un victoriano por una faena aseada. Y otra a un victorino gracias a una buena estocada. No fue su feria a pesar de los trofeos obtenidos. Faltó acople y sobró pajareo.

Orejas sueltas cortaron Román, Fonseca, Uceda Leal, Roca Rey, Rafa Serna, Aguado y Gómez del Pilar. El clasicismo madrileño de Uceda gustó. Del Pilar se fajó con un dificil escolar en una faena sincera y entregada. De los confirmantes (cinco); Rafa Serna fue el único que cortó una oreja por una faena valiente. Clemente sin orejas impactó por su firmeza y el azteca Diego San Román se la jugó exhibiendo valor a raudales.

Víctor Hernández cortó una oreja a un toro de El Pilar por una faena impactante por su colocación, su trazo y su exposición. La oreja de mas peso de la feria. Una solidez que augura un futuro como matador a tener muy en cuenta. Con el segundo toro volvió a brillar pero no consumó con el acero su excelente tarde. Esta actuación debería servir para abrirle paso. Vistos los veteranos que están en franca decadencia hay que ir renovando este sistema que ya huele demasiado mal. Urgen toreros nuevos que los hay; y así premiar lo que se han ganado en el ruedo.

Fortes volvía después de años a esta plaza y tras un largo ostracismo. Con los toros de Arauz de Robles cuajó una tarde de tres orejas sin cortar ninguna. La espada dejó todo en vueltas al ruedo.

Pero su toreo fue uno de las grandes cumbres de esta feria. Toreo puro, comprometido e inspirado. Temple y dominio a un lote nada fácil. Un golpe de atención de un gran torero que había sido condenado al olvido. Su tarde se recordará por los aficionados por mucho tempo. En esa misma corrida destacó Morenito de Aranda en una esforzada faena a un Arauz indómito. Su asolerada veteranía y su gran momento quedaron evidentes. Juan de Castilla también estuvo valentísimo con un toro de Dolores Aguirre que le corneó.

Juan Ortega, Manzanares, Urdiales, Ureña ,Luque entre otros fracasaron dando una mala imagen. Castella y Perera con dos buenas faenas salvaron in extremis sus ferias aunque manejaron mal los aceros y se quedaron sin orejas. Fernando Adrián y Tomás Rufo dejaron muchas dudas con toros claros de triunfo con los que no fueron capaces de hacerlo.

En las dos corridas rejones no hubo grandes actuaciones y ningún caballero consiguió salir en hombros. Ventura actuó dos tardes mermado en un pie por una reciente lesión. Los “no hay billetes” en rejones fueron lo mas destacables del toreo a caballo.

En resumen San ISIDRO 2025 tuvo muchas cosas buenas aunque no hubo nada mas rotundo que las dos tardes de Morante de la Puebla. Mucha afluencia de público, aumento de juventud e invasiones de ruedo en triunfalismos excesivos que no hacen justicia al nivel y seriedad de la plaza de Madrid. El éxito fue de la empresa que ha logrado tantos llenos como en los años 90. Los toros vuelven a estar de moda. La CAM apostó por televisar y eso es de agradecer. Veremos si el compromiso político perdura y se hacen frente a las reformas del edificio y se engalana la Monumental para el cercano centenario a celebrar en 2031. El tiempo lo dirá. Ya ha comenzado la cuenta atrás para la feria de 2026. Ya queda menos...





jueves, 29 de mayo de 2025

MORANTE, EL TOREO

 MORANTE DE LA PUEBLA, esperado, deseado y anhelado. Llegó su tarde de mayo en la Monumental. Reventa por las nubes. Ambiente de clavel. La corrida que todo el mundo esperaba.

Y en veinte minutos se acabó la corrida. Y casi la feria.

Morante dibujó unas verónicas soberbias en una baldosa. Con medio capote. Con la barbilla en el pecho con el medio pecho y ceñido. Media de cartel.

Después un quite a cuerpo limpio a su banderillero perseguido hacia los adentros y con un vaso de agua del que no cayó ni una gota. Un recorte con gracia y sencillez.

Después los doblones imperiales. La cadencia, el ritmo y la majestuosidad de unos derechazos sublimes. Encajado, como una escultura de mármol. Los naturales muertos, mecidos, suaves. Atrás de la cadera. Rotundos y templados. Que caricias. Que bonita y sólida obra de arte.


Trincheras, trincherillas, cambios de mano fueron los diamantes de la faena. Hubo toreo fundamental y orfebreria de oro puro. Que faena mas estupenda. Quedaron quince o veinte carteles de toros para Roberto Domingo, Ruano Llopis, Lopez Canito o Saavedra. Qué esculturas para Benlliure o Miguel Ángel.

El toreo de toda la vida. Con colocación , embroque y ajuste. La ejecución tan personal y diferente a lo que hoy día nos tortura cada tarde, fueron un canto al clasicismo y a la elegancia.

Una estocada tirándose con una colocación mejorable y tres descabellos le quitaron su primera puerta grande en esta plaza. El presidente no la concedió en una decisión injusta y dictatorial. Morante no dio ni la vuelta al ruedo.

Ahi acabó todo. Allí terminó la feria. El toreo dictado en unos minutos.

Ya habían pasado por el foro madrileño  muchos cursis, pega pases, funcionarios del toreo en estas semanas isidriles. Y nadie ha toreado ni creo que sea capaz de hacerlo como este torero único e irrepetible.


Morante es el toreo. El de toda la vida. El clasicismo, la gracia, la lidia, la variedad, la sorpresa y la imaginación. Es Joselito el Gallo, Belmonte o Chicuelo. Es Pepe Luis y  es Paula. 

Es Morante de la Puebla del Rio. Un torero para la historia...







jueves, 22 de mayo de 2025

SOBERBIA TARDE DE FORTES EN TIEMPOS DECADENTES

Con tanto destoreo y tanto pegapases  ya casi nos estábamos resignando a sufrir cada tarde el toreo moderno de trampas, picos y norias. Pensábamos que lo de siempre, lo clásico, ya estaba enterrado. Y muchos estamos cerca de tirar la toalla y dejar de ir a los toros. Pero hay esperanza y aire fresco.

Por ese camino ha ido el toreo en los últimos años y nos ha traído una decadencia artística y torera sin precedentes. Esta mismo San Isidro está siendo testigo de grandes toros que han saltado embistiendo a raudales sin tener delante nadie que toree de verdad. Causa sonrojo la puerta grande de Talavante o la faena de Adrián a "Frenoso" después de ver la tarde de toros que ha dado hoy Fortes en Madrid.

Mas vergonzoso es que este torero no haya sumado ni diez paseíllos en seis años. Después de hacernos tragar a Fandis, Manzanares, Cayetanos y demás albañiles del toreo. En todas las ferias estos y otros toreros acabados llevan copando carteles en toda la geografía taurina. El año pasado Jarocho cortó dos orejas en Las Ventas toreando de verdad y está en su puta casa porque esta mafia empresarial ni le ha anunciado en esta soporífera feria.

Así de mal huele aquí. Como en todo este país hundido por la corrupción, la mentira y la decadencia. Igualito. El mismo olor a podrido

Fortes venía a su única tarde tras el eco de su gran tarde del año pasado en Málaga. La mejor de todo el escalafón en toda la temporada. Y la empresa de Madrid esta vez si ha tenido el detalle de ponerle una tarde. Y hay que decirlo aunque sean escasos sus detalles con los que están en sazón.

Y hete aquí; que ha echado una tarde pletórica de torería y categoría. Ha hecho el toreo. Se ha colocado en el sitio. Han volado los trastos con embarque, conducción y vaciado. Detrás de la cadera. Justo y medido. Y toreando templado, rotundo, largo y con gusto. Ha ganado en solera. Nada de arrimones locos. Cabeza, reposo y mando. Con dos toros que poco le dieron. Solo por su empeño y magnífico desarrollo en ambas faenas obligó a embestir a dos toros poco colaboradores. Al segundo justo de todo lo administró con precisión milimétrica. La espada mal usada le privó de una oreja de ley. En el quinto con más chispa pero con su  genio y sus probaturas lo dominó de principio a fin. Y lo toreó excelsamente. Naturales cadenciosos y una serie diestra soberbia y rotunda. Remates y detalles de cierre que fueron caviar. Y otra vez la espada se llevó una o dos orejas. El borrón fue el acero. Pero la dimensión de hoy fue tan rotunda que hasta eso ha sido menor que nunca.

Una tarde inmensa de un torero en su mejor momento. Maduro, reposado y con una calidad en las formas que no abundan hoy día. El mejor Fortes ha regresado.

La vuelta al ruedo la pidió la afición que hoy era mayoritaria sin los borrachos de las figuras. Y fue clamorosa. Un vuelta que vale tres veces mas que las orejas de Talavante. Una vuelta al ruedo que sabe a puerta grande. Tantas puertas se han abierto con faenas mentirosas y vulgares que causa vergüenza ajena recordarlo.

Se nos estaba olvidando como se torea. Se ha devaluado lo que es torear. Y así está el escalafón. Parece ser que alguno todavía demuestra como se debe estar delante de un toro.

La tarde de Fortes debería ponerle a funcionar pero ya! Hace treinta años sería así. Pero vivimos una decadencia sin retorno que hace dudar que esto ocurra. Victor Hernández y Clemente han mostrado una  gran dimensión en esta feria llena de funcionarios del trallazo. Se deberían ver en más ferias. Pero ya están cerradas muchas. Y luego en invierno los taurinos harán sus cambios de cromos con esa tropa de fantasmas del pasado que no dan ni una a derechas y harán sus carteles infumables.

Fortes ha sido reventado por los toros en esta misma plaza. Y ha pasado un quinario con sus cornadas casi mortales en el cuello. Ha  pasado años de dolor, olvido y ostracismo. Pero no se aburrió y creyó en su potencial. Su valor es férreo desde novillero.  Hoy se ha visto reposo, madurez, medida, torera e inspiración ¡Que tarde de toros nos ha dado! Ha dado un serio repaso a un escalafón caduco que urge renovar. Estos chavales citados y otros que están en su casa podrían sacarnos de este letargo que padecemos y que está echando mucha gente de las plazas.

El borrón con la espada le ha impedido una clamorosa puerta grande. Pero si quedara decencia en este mundo este torero que estaba proscrito y humillado debería pegarse una vuelta a España.

La desvergüenza del empresariado y la mediocridad de muchísimos toreros de hoy han quedado en evidencia. Y la chulería de El MENE  que ayer después de desaprovechar dos novillos de cortijo se dio una vuelta al ruedo para auto celebrar su fracaso y su incapacidad. Y en la tarde de su presentación en esta plaza. Para ponerse moños hay que tener pelo, chaval. Aprenda ud. de Fortes que hoy se metió al callejón después de pinchar su primera faena y recogió la ovación como debe ser.

La grandeza se demuestra. Y las chulerías pueden ser si antes se torea y se convence. Y hoy Saul Jimenez Fortes ha puesto de acuerdo a todos toreando con pureza. Creíamos que ya no quedaban toreros que saben torear de verdad y sin trampas.

Esta tarde del 21 de mayo se recordará cuando volvamos mañana a la dictadura de la vulgaridad y el café sin cafeína. 

Pero ahí ha quedado eso. Una tarde para el recuerdo de Fortes, un torero grande.

viernes, 16 de mayo de 2025

PACO UREÑA , UN PASO DE SEMANA SANTA.

 ¿Hasta cuando va a durar la broma de Paco Ureña? El torero murciano se ha dejado escapar dos toros en apenas cuatro días en dos faenas incalificables. Destoreo, despatarre y miradas al tendido sin ningún contenido. Un rosario de pases desgarbados, banderazos y nula conducción. Todavía vive este torero de sus teatrillos y lloriqueos que han engañado a un público como el de Madrid.

Las Ventas le apoya con todas sus fuerzas. Le quieren como a un hijo y le jalean las raciones de chopped con auténtica pasión. El caso es que ya es muy cansino lo de este torero. 

Además se le ve neurótico. Unos aspavientos violentos, caras descompuestas y voces por doquier son la último en sus registros teatrales. Los lloros, los pucheros y la pena han sido su modo de subsistencia en sus años en el toreo.

De verdad que vivir de la pena en esto de torear es patético. Pero a Ureña le ha servido para aguantar estos años en algunas ferias. En Madrid le acogieron y se tragaron todo este cuento.

Pero si analizamos sus actuaciones el ruedo descubrimos que cada día sabe menos. Empieza faenas sin sentido por ayudados desde lejos y en el tercio cuando el toro pide que le enseñen y le manden. Eso le ocurrió con el toro de FY del domingo pasado. Para luego recetarle muchos trapazos despegados sin sentido de la lidia. Otras veces da muletazos sueltos buenos. Lo mismo se pone a mirar a la bandera con cara de iluminado, que se despatarra en una postura antiestética y anti natural. Todo sin construcción ni hilván. Lo que se le ocurre no suele ser lo que el toro le pide en cada momento.

Hace quites impávidos sin pensar en el viento en un alarde de valentía descabezada. Siempre hay atropellos, volteretas o tragantones. No toca, no embarca o no vacía embestidas muchas veces mal colocado. Se deja coger, se levanta , se quita las zapatillas o se arrastra por el albero cual moribundo desvalido. Y cuando un toro le reventó un ojo en Albacete en 2014 se quedó en el ruedo sin hacer alardes. ¡ Qué cosas !

Ya son muchas tardes en las que torear, torear no se lo vemos y ayer con el único valdefresno bueno volvió a naufragar en una faena mal construida llena de aspavientos , enganchones e irregular acontecer. Le pidieron la oreja los amiguetes que todo le perdonan. Lo que a otros les niegan a Ureña se lo celebran.

Dicen que es muy pasional. Esa cabeza parece estar a revienta calderas.

Se entrega con valor suicida algunas tardes, eso es cierto. Se juega la vida muchos días entre la épica y el drama. Pero a estas alturas muchos van teniendo claro que en esas cabeza hay  poca arquitectura del toreo.  La tragedia vende pero no es lo que quiere ver la gente. Se le nota fuera de sus casillas dando recitales de muecas, esparavanes y gesticulaciones descontroladas. Un buen amigo, Felipe Garrigues, dice que parece un paso de Semana Santa.

Pues tres tardes en San Isidro. Otro año más. Y como el cuento se repite porque no puede ser de otra manera otra vez con el toro de la corrida en sus manos y que se fue con las orejas puestas. Siempre le pasa algo al final o con la espada u otras vicisitudes.

Ya son un amplio puñado de toros de bandera que se le han ido en los últimos años en Las Ventas. Solo una puerta grande y muy barata en todo este tiempo es poco bagaje para tanta materia prima de calidad que la suerte en los sorteos le deparó. Está en momento delicado claramente.

Respetable su entrega pero no su toreo. Hay muchos pidiendo paso. Víctor Hernández por ejemplo el otro día impactó por su colocación, quietud y su trazo magnífico. Hay que ir abriendo carteles y dar sitio a los que muestran futuro y condiciones. La oreja que cortó Hernández será la de mas peso de esta feria y de muchas ferias. Ureña con mejores toros aún se quejaba ayer porque no le habían dado una oreja por semejante faena.